Archivo de Enero, 2009

Empezamos con las chicas. Esta mozuela que aquí se ve un poco desenfocada, se crió en Villanueva de la Fuente, un pueblo de Ciudad Real con una gran tradición en lo que a música tradicional se refiere. No sabía que, después de conocer a uno que parecía buen mozo y que venía de Madrid, acabaría [...]
De cuando la Ronda de los Llanos participó en “los Viernes de la Tradición”
San Sebastián de los Reyes (Madrid)

La completa y recomendable web Tierrafolk escribió una crónica de nuestra participación en el Ciclo “Los Viernes de la Tradición” que se celebra en San Sebastián de Los Reyes.
Nuestra participación fue el 24 de Octubre de 2008 y quedamos encantados del lugar en el que se celebran los conciertos (Vestíbulo de Columnas del Museo Etnográfico) y por el [...]
La Dulzaina en Albacete. Las Músicas del Tío de la Pita
J. Javier Tejada Ponce Dulzaineros del Alto de la Villa

Editados por la Diputación de Albacete, salen a la luz simultáneamente el número 48 de la Revista Zahora y un disco correspondiente al nº 20 de la serie Tradición y Cultura, ambos titulados “La Dulzaina en Albacete. Las Músicas del Tío de la Pita”.
Ambos trabajos han sido realizados por los Dulzaineros del Alto la Villa de Albacete. El libro [...]
La Cuadrilla de Marina de Cope ya tiene disco y página web
Marina de Cope - Águilas (Murcia)

La Cuadrilla de Marina de Cope es doble noticia:
El nuevo disco de la cuadrilla, titulado “Nuestras Raíces“, muestra las piezas de esa tierras marineras, realizadas con la alegría y el desparpajo que destila esta joven cuadrilla.
Por otro lado, siguiendo la tendencia de las nuevas cuadrillas, se ha animado a crear su propia web en la que [...]

Empezamos con lo fuerte. Aquí tenemos a tres… personajes en una tetería de Granada después de haber visitado Málaga y su Fiesta Mayor de Verdiales en el año…. hace ya mucho, de cuando las fotos se veían reveladas en papel…
Como se puede ver, los miembros de la Ronda tenemos una gran capacidad para el mimetismo [...]
1… y después vino el mambo!
El primero de una de las sagas más prolíficas de la música tradicional

Comenzó siendo el único chico que bailaba en el grupo del barrio de San Antón y ha acabado, de momento, siendo quien lleva el ritmo y el tempo de nuestras piezas. Fue quien abrió el camino para que sus hermanos empezaran en esto del folklore… y nos invadieron.
Grupo Folklórico Independiente El Arroyo los Cagaos
Villanueva de La Vera (Cáceres)

El Arroyo los Cagaos somos un grupo de amigancios de Villanueva de la Vera, un pueblecito de dos ml habitantes situado junto a la sierra de Gredos. Vivimos por tanto en una esquina de Cáceres junto a las provincias de Avila y Toledo. Nuestra marcada identidad cultural nos viene dada por nuestra querida sierra de [...]
Cómo construir un pandero de chapas de 2 filas
Por Tomás Medina, de la Ronda de los Llanos

La denominación real de pandero se ha venido utilizando para un instrumento de percusión que se golpea con una maza para producir sonidos rítmicos graves ó bajos.
Lo que vamos a tratar y llamar en lo sucesivo pandero de chapas es simplemente una pandereta tradicional pero de mayores dimensiones. Este instrumento se utiliza regularmente por las rondas y [...]

Empezamos con este gamberrete que se crió en la Vereda de la Carretera de Jaén y que, después de mucho esfuerzo y de mandarlo un par de añicos a la Universidad de Cuenca a que se nos civilizase, se nos hizo un hombre de provecho. Comenzó en esto del folklore rompiendo cuerdas de bandurria, pero [...]
“De rondes y bureos. Música del Valencians de Secà“
Asociació Cultural Ramell

La Asociación Cultural Ramell, de Castellón, saca a la luz un importante y excelente trabajo de recopilación de músicas y bailes del interior de la provincia de Castellón.
Una recopilación de veintidós piezas de diferentes localidades de esta zona, en plena sierra y ubicada en el noroeste de la provincia castellonense, muy cerca a la de [...]